Universidad de La Frontera
Facultad de Educacion y Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales
Ped. Historia Geografía y Educ. Cívica

CICLO DEL SALITRE CHILENO 
1880 - 1930



Oficina Primitiva, propiedad de la sociedad anónima formada en Londres por el Coronel J. T. North, denominada "The Primitiva Nitrate Company Limited". Foto gentileza de Esme Corth

Esta página ha sido creada por estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civica de la Universidad de la Frontera de Temuco, en el contexto de la cátedra de Estado y Nación impartida por el profesor Dr. Jorge Pinto.
El objetivo central de este sitio, es poder otorgar a sus visitantes una mirada a lo que fue el Ciclo del Salitre en Chile y principalmente ser un apoyo a las labores educativas de estudiantes y profesores. 

Nuestra página apunta a reforzar el contenido de 2º Año Medio, que se encuentra dentro de lo que se ha titulado "Unidad Finisecular". El contenido exacto según el Ministerio de Educación es el que se expresa a continuación: 

1. La economía del salitre
1.1 La riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía. 
1.2 Rol del Estado en la distribución de la riqueza del salitre. 
1.3 Inversiones públicas en vías de comunicación, infraestructura y educación.  

Les damos la más cordial Bienvenida y esperamos que este sitio les sea de utilidad educativa.

Barbara Cerda
Marcelo Martinez
Claudia Sevilla
Paula Soto
Isabel Vásquez


Temuco, Diciembre 2007.

CRONOLOGIA

1830 - Empresarios peruanos embarcan salitre a Europa

1853 - Gamboni desarrolla el sistema de máquinas

1860-1870 - José Santos Ossa descubre y explota salitre en el interior de Antofagasta

1866 - Gamboni patenta sistema para extraer yodo del caliche

1873 - Se crea la Compañía del Salitre y Ferrocarril de Antofagasta S.A.

1875 - Gobierno peruano expropia las oficinas salitreras de Tarapacá

1878 - Humberstone desarrolla el sistema “shanks”

1878 - Tropas chilenas desembarcan en Antofagasta

1880 - Comienza el ciclo chileno del salitre

1884 - Nace la primera asociación de industriales conocida como "combinación salitrera" para manejar el precio del salitre.

1907 - Matanza de Santa María de Iquique.

1910-1913 - Experimento y primera producción de salitre sintético en Alemania

1914 - Estalla la Primera Guerra Mundial y crisis en la industria salitrera

1915-1919 - Repunte de la industria por demanda del producto para explosivos

1920-1926 - Crisis de la industria: caída de la demanda y competencia del salitre sintético

1924-1930 - Surge el sistema Guggenheim en María Elena y Pedro de Valdivia

1930-1932 - Gran Depresión mundial y fin del ciclo salitrero
Hoy habia 4234 visitantes (7593 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis